Nuestros dientes y la estructura ósea son los cimientos de nuestra boca así como los tejidos circundantes. Cuando el marco no está correctamente alineado se produce una mordida incorrecta, cuyas consecuencias estéticas se ven fácilmente y causa otros efectos como el dolor de cabeza, problemas de audición y trastornos digestivos, afectando a la salud general. Existen diferentes tipos de mordidas y, hoy en día, disponemos de diferentes métodos para tratarlas.
Los diferentes tipos de maloclusiones podemos dividirlas en varios modelos y a su vez combinarlas entre ellas. Podemos clasificarlas en las siguientes clases:
-Clase I. Hace referencia a que el canino inferior muerde (3-4mm) por delante del canino superior de nuestra boca. Esta se trata de la mordida correcta dónde engranan los dientes a la perfección como una cremallera.
-Clase II. Este caso es cuando la mandíbula muerde atrás de dónde tiene que morder, es decir, el canino inferior no esta 3mm por detrás del superior sino justo por debajo o muy atrás. Depende de la edad del cliente que se pueda solucionar con brackets, avance mandibular ortopédico, extracciones o cirugía. Los dientes no encajan bien teniendo el paciente una mordida inestable y traumática.
-Clase III. Es cuando nuestra mandíbula muerde más delante de lo que tiene que encajar, es decir el canino inferior está 3mm por delante del superior, al igual que aquellos que tienen el tipo de mordida clase II depende de su edad para seleccionar el tratamiento que es más idóneo para su situación.
-Sobremordida. Es uno de los problemas que más afecta a la estética de los pacientes. Se trata de una superposición completa de los dientes anteriores sobre los dientes frontales inferiores, en algunos casos los márgenes de los dientes inferiores llegan a tocar la encía del paladar superior. En estos casos el tratamiento más utilizado suele ser la ortodoncia, y sus resultados dependen de varios factores, como son las características faciales y el crecimiento, así como el alcance de la mordida profunda. Las ventajas de este tratamiento no es solo corregir la sobremordida sin permitir una solución duradera, así como un desgaste excesivo de las piezas dentales.
-Mordida cerrada. Se trata del desgaste de los dientes como un efecto del envejecimiento, provocando una mordida cerrada que en el tiempo puede ocasionar un problema grave así como un desgaste de los dientes. El tratamiento más utilizado suele ser las coronas dentales o carillas, aunque antes debe de accederse a un tratamiento de ortodoncia.
-Mordida cruzada. Los dientes inferiores se superponen sobre los superiores, en estos casos la mordida cruzada en los dientes superiores suele hacer que la barbilla sobresalga. El tratamiento más utilizado para solucionar esta afección es la ortodoncia, aunque si es muy grave, se suele recurrir de forma complementaria a la cirugía ortognática.
-Mordida abierta. Los dientes inferiores y superiores no logran unirse debido al contacto entre los dientes superiores causando, en los pacientes, ciertas deficiencias a la hora de alimentarse. El tratamiento indicado es la ortodoncia combinada con cirugía en algunos casos, mejorando la masticación del paciente, posición del labio y por supuesto la estética facial.
Si tienes cualquier duda con respecto a tu salud bucodental puede visitarnos en Cartagena en calle Príncipe de Asturias, número 50 30204.